viernes, 6 de enero de 2017

JUEGOS PANAMERICANOS 2019

PANAMERICANOS 2019: SÍ LLEGAMOS

A poco más de dos años para la inauguración de los Juegos Panamericanos 2019 que nos toca organizar, aún la situación o el panorama no es claro. Los encargados o responsables de la organización, infraestructura y demás han sufrido traspiés imperdonables que dejan dudas de si vale la pena seguir en esta aventura organizativa. Ahora, ¿Vale la pena en realidad? ¿Vale la pena mostrarnos al mundo como un país serio, responsable, a la altura de tamaño evento? ¿Vale la pena darles a nuestros atletas la oportunidad de luchar en su país por mejorar la imagen de nuestro pobrísimo nivel atlético? ¿Vale la pena el esfuerzo que se hará para devolverle a nuestra sociedad un poco de esa autoestima tan venida a menos por tantos fracasos a nivel deportivo en las últimas décadas? Para mí es claro. Por supuesto que vale la pena. Aunque hay quienes piensan lo contrario.


Ya lo dijo Gladys Tejeda (quizá nuestra mejor fondista y una de las principales cartas, junto a Inés Melchor, de obtener medallas y subir al podio), que no entendía a quienes son de la idea de desistir de tal empresa. La competencia para un atleta es la razón de su día a día. Y privarles de hacerlo en su país, de representar a su país, ante sus compatriotas, con todo su apoyo, es cortarle más que las piernas. Organizar un evento como los Panamericanos, además de la responsabilidad que conlleva ello, sin duda podría ser el punto de inicio de un importante despegue de nuestro deporte en general. La constante y talón de Aquiles de nuestros deportistas siempre ha sido la falta de apoyo. Sin instalaciones adecuadas para entrenar, sin apoyo económico, sin equipo básico, nuestros deportistas son los mejores del mundo. Es obvio que no me refiero a los éxitos internacionales que logran. Cómo lo van a lograr en esas condiciones. Me refiero a que, si hacen hasta lo imposible por conseguir auspicio, apoyo económico (que no es trabajo suyo, para eso están las federaciones), eso sólo quiere decir una cosa: que lo hacen por convicción, porque aman el deporte, porque saben que han nacido para eso y aunque sientan que están en un país que está lleno de incompetentes dirigentes que sólo ven sus intereses personales, o que simplemente no le interesa, siguen remando en busca de cumplir sus sueños. Eso los hace los mejores. Cómo privarles de una competencia de tamaño nivel en su país. Tampoco lo entiendo. El simplemente proponer una cosa así debe ser considerado traición a la patria.



Menos mal que el propio presidente Pedro Pablo Kuczynski, ha salido a aclarar que los juegos van sí o sí. Qué tranquilidad da que aún existan políticos que entiendan la magnitud de lo que hablamos. Esperemos que ahora que el MTC ha sido designado como responsable de la organización, no haya más retrasos. Tiempo es lo que se necesita, no lo podemos perder más. En el Congreso ya sentaron su posición. Politizar el tema y censurar al Ministro de Educación, Jaime Saavedra, por intereses, fue una muestra de ello (además de los otros motivos conocidos). Trabajar sin descanso debe ser la constante de ahora en adelante. ¡Sí llegamos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario