Siempre Alemania...
Justo campeón. Alemania demostró, incluso con su equipo "B", que la chapa de eterno favorito no le quedó grande. Jóvenes que no son promesa, eso es obvio, sino una realidad, controlaron el partido de principio a fin, entregando el balón al cuadro chileno en los primeros minutos del juego para, luego de contra, buscar el arco de Bravo. Chile tuvo el balón, lo movía de un lado a otro, y con juego vistoso tuvieron claras ocasiones de anotar. Pero en el fútbol hay un dicho muy conocido y cierto, "goles que no haces, te los hacen". Y cuando los de la estrella solitaria estaban más cerca de marcar, la presión de los teutones dio su fruto. Marcelo Díaz quiso salir jugando, le robaron el balón y Lars Stindl marcó el solitario gol del triunfo y le dio a Alemania un título más.
Pero, ¿fue realmente justa la victoria alemana?, si Chile tuvo más el balón, ¿no merecía entonces llevarse el título?, ¿Fue mucho premio que unos imberbes derrotaran a un equipo experimentado, que ha ganado todo en Sudamérica, y que casi juegan de memoria? Para mí, no. Alemania ha demostrado a lo largo de la historia que la preparación, planificación, disciplina táctica es su marca registrada. Y Joachim Low está llevando a su país a lo más alto del orbe futbolístico, actual campeón mundial, ahora campeón de este mini mundial (Copa Confederaciones), y sin duda, máximo favorito para consolidarse en Rusia el próximo año. Juegue quien juegue, Alemania siempre está, siempre estará.
Chile paga caro la soberbia con la que enfrentaron los partidos. Las claras ocasiones de gol que tuvieron en los primeros minutos de esta final, las fallaron porque ya celebraban antes de anotar, y eso, ante una potencia como Alemania, no se puede perdonar. Ahora, los de La Roja tienen que pensar en confirmar su presencia en Rusia si es que quieren una revancha. Pero la cosa no se presenta fácil. Siempre he pensado que las clasificatorias sudamericanas son el torneo más duro a nivel de selecciones -incluso más duro que el propio mundial- y a pocas fechas de concluir éstas, la lucha por meterse a la máxima fiesta del fútbol aún no está definida. Por ahora, sólo Bolivia y Venezuela están fuera, las demás oncenas continúan bregando por alcanzar un cupo. Y me pregunto, ¿a este Chile, relativamente veterano, le alcanzarán las piernas para tamaño reto?
No hay comentarios:
Publicar un comentario