ESTILOS Y REALIDADES
A falta de dos fechas para concluir el torneo apertura, es Alianza Lima el que tiene la primera opción de alzarse con el título. Es decir, el único que depende de sí mismo. Pero con todo tan apretado, nada está seguro. Pero lo curioso es que es el equipo, de los que están arriba, el que menos argumentos futbolísticos ha mostrado a lo largo del año. Leao Butrón es el mejor arquero del medio (sin exagerar), y eso sólo quiere decir una cosa, que los victorianos son vulnerables en defensa y san Butrón le salva la vida a su defensa, al equipo, al técnico... ¿Casualidad?, nada es casual, al menos nada debería pasar por la casualidad, sobre todo en un deporte donde las estrategias han evolucionado tanto, y eso se consigue con trabajo. Pero si tenemos en cuenta que el entrenador es uruguayo, quizá se le encuentre sentido al presente futbolístico de los íntimos, que habitualmente tiene otro estilo de jugar. Por historia, el fútbol que siempre ha practicado el cuadro de la Victoria es ese quimboso, de picardía, ese que gusta a la tribuna y despierta admiración de propios y extraños. Este año, con Bengoechea, esa tradición se fue, desapareció, y parece que no la quiere ver en los campos de juego. El estratega yorugua es fiel al estilo uruguayo, resultadista a más no poder, busca los puntos así jueguen mal, o por lo menos para los que no gusta el fútbol espectáculo lo vemos así, y sólo le interesa la posición en la tabla, y esa posición le dice que son punteros y con la primera opción de llevarse el título.

Sus seguidores, UTC, Universitario, Garcilaso, Sport Huancayo (sí, en ese orden), como es obvio, no dependen de sí mismos. Y lo curioso es que, de los tradicionales, sólo la "U" tiene real opción de pelear hasta el final, los demás son cuadros provincianos que, igual, pueden disputar el título y dar nuevamente una sorpresa. ¿Las cosas se están nivelando en nuestro fútbol? ¿Es más competitivo el torneo, ahora que la pelea ya no es sólo de dos o tres? Para mí no. Las cosas se están equiparando, es cierto, pero hacia abajo. El nivel cada vez más se va hacia abajo. Los resultados a nivel internacional así lo demuestran. Los llamados "grandes" se están dejando, no alcanzar, se están dejando jalar hacia abajo. Se conforman con competir sólo a nivel local y el corolario es que a fin de año hay un campeón y representantes para lo torneos regionales (Libertadores, Sudamericana), que dan lástima, que son convidados de piedra, que sólo están para completar los grupos de competencia. Triste realidad la nuestra.
Ésta es sólo una opinión, la mía. Usted, amigo lector, que le gusta este hermoso deporte, estoy seguro que tendrá la suya y podrá discrepar conmigo. Y está bien. De eso se trata, de discutir de forma alturada opiniones distintas. Porque el fútbol, el maravilloso fútbol, ese que paraliza el mundo por un partido, hace que lo irracional aflore desde lo más profundo de nuestro ser y se apodere de nuestra mente y seamos por noventa minutos, animales, en el sentido más literal del término, y actuemos como tal...
No hay comentarios:
Publicar un comentario